Seguro que sabes que la alimentación es fundamental para cuidar la salud de toda la familia. Pero es que una dieta saludable también aporta muchos beneficios a la salud ocular. Comer correctamente te permitirá evitar problemas de visión, o como mínimo retrasarlos.
Atento, porque a continuación vas a descubrir una serie de alimentos que se convertirán en tus aliados para cuidar y mantener la salud ocular de toda la familia.
Las vitaminas y los nutrientes que ayudan a los ojos
Para entender por qué algunos alimentos aportan beneficios a la salud es importante saber cuáles son los nutrientes y las vitaminas que aportan más beneficios a los ojos.
Entre las vitaminas para mejorar la vista, se encuentran la A, la E y la C.
La vitamina A ayuda a mantener una buena salud visual, pero no es el único beneficio que obtendrás de ella, ya que también ayuda al sistema inmunitario y a la capacidad de reproducción. Pero también hay órganos, como el corazón, los pulmones o los riñones que se refuerzan con esta vitamina.
La vitamina E goza de propiedades antioxidantes, por lo que se cree que ejercen un papel importante en el envejecimiento, retrasándolo.
La vitamina C protege de las radiaciones ultravioletas. Además, hay estudios que afirman que ayuda a evitar problemas como las cataratas, que se originan en la retina o el cristalino.
Asimismo, tampoco puedes olvidarte del Omega 3, muy presente en el pescado azul, que te ayudará a prevenir enfermedades de la retina.
Y, por último, tenemos los carotenos que se encargan de absorber los rayos solares dañinos en el ojo y así, protegen la mácula del daño, mejoran la agudeza visual.
En el caso de que notes que tus ojos o los de tu familia necesitan hidratación, ya que el picor y la irritación impiden mantener la rutina diaria habitual deberéis empezar a utilizar un spray ocular para prevenir la deshidratación de la superficie ocular.
Una vez que conoces los nutrientes que te ayudarán a mejorar y cuidar la salud ocular de toda la familia debes de empezar a incorporar los alimentos de los que te vamos a hablar a continuación en tu dieta habitual.



1. Zanahorias
Empezamos con el más conocido entre los alimentos para la vista: la zanahoria. Esta hortaliza es rica en betacaroteno, que se transforma en vitamina A. Por lo que contribuye a la visión nocturna y ayuda a reducir las probabilidades de padecer cataratas o degeneración macular.
2. Pescado azul
Este pescado aporta Omega 3, que ayuda a prevenir la sequedad en los ojos. En caso de falta de hidratación ocular es recomendable el uso de soluciones oftálmicas hidratantes que aportan alivio en casos de irritación, sequedad, abrasión y sensación de cuerpos extraños en los ojos.
3. Cítricos
Los cítricos se convertirán en tus mejores aliados para cuidar la salud ocular de toda la familia, ya que contienen vitamina C, la encargada de producir el colágeno de alrededor de tus ojos. Además, ayuda a que absorbas mejor el resto de las vitaminas y nutrientes.
En definitiva, consumir cítricos te ayuda a que los vasos sanguíneos de tus ojos estén sanos. También son buenos para prevenir el deterioro macular y reducen el riesgo de que llegues a tener cataratas.
4. Maíz
Este cereal contiene los carotenoides, luteína y zeaxantina, pigmentos que actúan como barrera protectora de la retina frente a las cataratas. A estos dos compuestos se les ha llamado «las gafas de sol internas» por su efecto protector de la radiación solar. Estos nutrientes también están presentes en espinacas y en las acelgas.
5. Huevo
Con el huevo pasa algo parecido a lo que ocurre con el pescado azul, ya que ambos alimentos contienen un alto contenido en Omega 3. Una propiedad nutricional que hace que te sea más fácil absorber los carotenoides.
6. Frutos secos
Y, por último, nos encontramos con los frutos secos. Estas sustancias tienen un alto contenido en vitamina B y vitamina E. Esta última ayuda a evitar el daño celular. En definitiva, los frutos secos son buenos para prevenir problemas de cataratas.
Además, en el caso de los cacahuetes también son una muy buena fuente de Omega 3.