Todos estábamos esperando que llegase la primavera para dar la bienvenida a las temperaturas más cálidas y al aumento de las horas de luz solar. Pero, como todo en el vida, tiene un lado negativo y sí, estamos hablando de las alergias.
ALERGIAS OCULARES
Las alergias oculares afectan a una parte extensa de la población y están causadas por la proliferación del polen vegetal y su circulación por el aire.
El hecho de pasar más tiempo en casa, debido a la situación derivada del Covid- 19, no evita la aparición de las alergias y sus síntomas.
Pero, ¿qué es lo que, comúnmente, se conoce como alergia primaveral? Esta patología es una respuesta exagerada del sistema inmunológico del ojo frente a una partícula externa que actúa como un agente alérgeno.
Lo más común es que, este tipo de alergias se manifiesten mediante picor, quemazón, irritación e hinchazón de párpados, enrojecimiento o sensación de elemento extraño y posterior lagrimeo.
Pese a que no son síntomas preocupantes, si se prolongan en el tiempo pueden desencadenar en una inflamación más grave y complicarse.
En el caso que eso sucediese, deberás acudir a un oftalmólogo para que revise el ojo y empieces con el tratamiento más adecuado. De esta manera, evitarás la aparición de glaucoma o cataratas.
También puedes empezar a utilizar sprays oculares adyuvantes en conjuntivitis alérgicas, ya que te ayudar a aliviar y refrescar los ojos rojos, irritados y secos.
Pero, no te preocupes si los sprays no son tu mejor solución. El uso de soluciones oftámicas calmantes con Eufrasia, Hamamelis y Manzanilla te suavizará y refrescará los ojos cansados, molestos e irritados. Además, estas soluciones vienen en multidosis o unidosis para que puedas utilizar la opción que más se adecue al uso que le quieras dar.
ALERGIAS RESPIRATORIAS
Otra de las patologías alérgicas mas comunes es la rinitis alérgica, es una enfermedad en la que las capas internas o membranas de la nariz se inflaman al entrar en contacto con un alérgeno provocando síntomas como congestión, secreción nasal, estornudos y picor.
En un principio no suelen presentar complicaciones pero deberás asegurarte si las molestias que sientes son causadas por algún alérgeno.
En el caso de padecer rinitis alérgica puedes recurrir a las aguas de mar para realizar lavados nasales. De esta manera favorecerás la eliminación del exceso de mucosidad, la descongestión e hidratarás las fosas nasales.
BUENOS HÁBITOS PARA PREVENIR LOS SÍNTOMAS DE LAS ALERGIAS
- Evita las salidas al campo y las actividades al aire libre los días de mayor concentración de polen
- Protégete los ojos con gafas de sol
- Ventila la habitación al atardeder y realiza pulverizaciones de agua antes de dormir
- Evita tender la ropa al aire libre
- Hazte con un purificador de aire con filtrado
- Usa un filtro antipolen si viajas en coche
- Si tienes animales domésticos, lávalos bien tras salir al exterior y evita cepillarlos mucho
- Utiliza gafas en lugar de lentillas si empiezas a padecer síntomas
- Lava los ojos con suero fisiológico estéril