Son muchas las personas que padecen dolor de cabeza casi a diario, pero por lo leve de los síntomas no le dan mayor importancia. No te preocupes, en principio no debe ir más allá de una molestia.
Cefalea tensional
La cefalea tensional es el tipo más común de dolor de cabeza y posiblemente una de las cefaleas más molestas. Podrás identificarla como un dolor leve pero punzante en la cabeza, el cuero cabelludo y el cuello.
La cefalea tensional ocurre cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo se tensionan y se contraen. Para que te hagas una idea, es parecido a cuando notas una contracción muscular en la pierna o en el pie, pero esta vez en la cara, la cabeza o el cuello.
Muchas veces puede sentirse a ambos lados de la cabeza, aunque algunas personas la perciben desde la parte posterior de la cabeza hacia delante. Normalmente la cefalea tensional está asociada al estrés, la depresión y la ansiedad.

Cefalea migrañosa
La cefalea migrañosa es un dolor fuerte que suele venir acompañado de cambios en la visión, sensibilidad a los sonidos altos y náuseas.
El dolor asociado a la cefalea migrañosa es especialmente punzante y muchas veces puede sentirse en forma de palpitación. Suele empezar en un lado de la cabeza y extenderse al lado opuesto. La migraña está relacionada con una actividad cerebral anormal desencadenada por factores aún desconocidos. Los médicos advierten que el consumo de ciertos alimentos, los cambios hormonales y las alteraciones del sueño prolongadas en el tiempo también pueden favorecer la aparición de migrañas.

Cefalea en brotes
La cefalea en brotes es un tipo de dolor de cabeza muy poco frecuente pero especialmente doloroso. El dolor es punzante, normalmente dura menos de una hora y tiende a aparecer durante varios días consecutivos. Muchas veces el dolor de una cefalea en brotes desaparece de manera espontánea.
Los médicos desconocen la causa de la aparición de la cefalea en brotes, pero los últimos descubrimientos la vinculan con una liberación súbita de histamina o serotonina provocada por un problema en una pequeña zona del cerebro llamada hipotálamo.

Cefalea sinusal
La cefalea sinusal es un dolor que se percibe en la parte frontal de la cabeza y la cara debido a la inflamación de los senos paranasales. El dolor de la cefalea sinusal puede venir también de detrás de los ojos, detrás de las mejillas y la nariz. Notarás un dolor más intenso en las primeras horas de la mañana y al inclinarte hacia delante.
La inflamación de los senos paranasales puede ocurrir debido a factores muy diversos, especialmente durante catarros y resfriados, pero una correcta limpieza con agua de mar isotónica ayudará a mantener limpia e hidratada la membrana mucosa y evitará en gran medida la inflamación.

- Duerme más y mejor
- No tomes alcohol y evita fumar
- Sigue una dieta alta en fibra y modera el consumo de carne roja
- Duerme con la espalda recta utilizando una almohada cervical de calidad
- Evita las situaciones estresantes
- Aprende a controlar tu ansiedad
- Practica deporte moderadamente
- Evita los cambios bruscos de temperatura